![]() |
Detalle de la travesia |
Comenzamos el recorrido desde el puente de las Fajas |
Objetivo el refugio de Respomuso |
![]() |
Barranco del Ministerio primer salto de agua en el recorrido |
![]() |
Bajo la sombra del hayedo |
Demasiada carteleria en el recorrido |
Recorriendo el Paso del Onso al fondo picos de la Frondella |
![]() |
Fondo del Paso del Onso con el rio Aguas Limpias |
Tramo delicado por el Paso del Onso |
![]() |
Refrescarse es casi obligatorio |
Atravesando los restos de un alud |
En esta parte del GR11 denominada Llano Cheto abandonamos las sombras de las hayas |
![]() |
Nuestros sherpas |
![]() |
Cascada al final del barranco de Arriel en el llamado Paso del Pino |
![]() |
Cascada del rio Aguas Limpias cerca del Paso del Pino |
Superando el denominado Paso del Pino al final del barranco de Arriel |
Este tramo del GR11 hacia el collado de San Martín es un poco caótico |
Carteles y mas carteles |
![]() |
Desde este punto podemos ver a la izquierda el Pico del Ministerio ( 2.188 m ) y al fondo con nieve la muga con Francia con el Pic de l´Ouradé ( 2.682 m ) |
Panoramica del perfil de los picos con la muga francesa |
![]() |
La gran cantidad de nieve acumulada oculta la bajada del río Aguas Limpias |
Largos pasos de nieve en las proximidades al collado de San Martín |
![]() |
¡ Aupa montañero! |
Collado de San Martín |
![]() |
Presa del embalse de Respomuso |
Ermita de la Virgen de las Nieves |
![]() |
Sol, nieve, impresionantes cascadas y compañeros |
![]() |
Este bisaurin es todo un sufridor |
Respomuso y los grandes picos de Campoplano, Llena Cantal, Gaurier, Piedrafita, Tebarrai y la Forqueta |
Respomuso y los picos de la Forqueta, Sanchacollons y el collado de los Musales por donde se encuentra el otro camino de subida al refugio de Respomuso desde el embalse de Sarra. |
Llegando ya al refugio de Respomuso |
![]() |
Barranco de Respomuso |
![]() |
¡ Quien ha puesto esto ! ¡Ay! ¡Ay! |
Después de cargar energias en el refugio nos dirigimos hacer una aproximación a los lagos de Arriel |
La cantidad de nieve acumulada sorprende en estas fechas |
![]() |
Hay que volver hasta el collado de San Martín para coger el desvió a los lagos |
![]() |
Es en la ultima pala de nieve junto al collado donde se encuentra esta indicación a los lagos de Arriel y el Pico |
Aqui comienza la ruta a los lagos |
![]() |
Agua, agua y mas agua |
¡ Aupa bisaurinas ! |
![]() |
Hay que extremar mucho la precaución en este recorrido |
![]() |
Frente a nosotros el Pico de Arriel o de Saldiecho ( 2.822 m ) |
De entre las nubes se divisa el Pico de Pallas ( 2.974 m ) |
Larga y complicada pala de nieve que nos hace retroceder devuelta al refugio |
Pequeño ibón del Arriel Bajo y el dominante Pico de Pallas |
Devuelta al refugio hay que volver a salvar obstáculos |
La niebla empieza a entrar al atardecer |
Ultimos rayos de sol sobre Respomuso |
Reponiendo energia después de la dura jornada |
![]() |
¿ Que pusieron en ese desayuno ? ¡Vaya ritmo ! |
Presa de Respomuso |
![]() |
La inagotable Luna posando junto a los Picos Garmo ( Carnicero , Pipós ) y el de los Musales |
El camino transcurre por varias torrenteras |
Frente a nosotros el barranco Garmo Negro Soba y el Pic de Soques ( 2.715 m ) |
Pico los Musales (2.654 m) de izquierda a derecha |
Sorteando complicados bloques de hielo-nieve |
Aqui en el Garmo de la Frondella es donde alcanzamos la cota mas alta los 2.300 m |
Largas palas de nieve dura nos llevan bajo el Pico de Arriel ( 2.822 m ) |
Un ultimo esfuerzo de abrir huella antes de llegar a un pequeño ibón del Arriel Bajo |
Nos sorprende la gran cantidad de hielo que todavía conserva este pequeño ibón |
Bajando hacia el barranco de Arriel |
Final del Embalse de Arriel Bajo |
En dirección el Embalse de Arriel Alto a unos 2.240 m de altitud |
Subiendo con estilo |
¡ Nosotros pasito a pasito ! |
¡ Cuidado corriente muy fuerte ! |
Un paso estrecho con grandes bloques y fuerte caudal nos introduce en un circo de nieve y hielo dominado por los Picos de la Frondella y el Pico de Pallás o Palas |
Una travesía junto al lago de Arriel Bajo hace extremar las precauciones y ayudarnos con el piolet ya que la nieve estaba dura y un resbalón nos llevaría derechos al agua helada del lago |
No dejamos de mirar el lago y pesar a que temperatura estaría el agua |
Desde el collado frente a nosotros que divide a la izquierda el Cuello Wallon ( 2.508 m) y la Crestra Wallon ( 2.786 m ) se vería el mítico Balaitús ( 3.144 m) |
Un buen coctel de Grandes Mujeres |
Cabecera del lago Arriel Bajo |
![]() |
Algo en la nieve llama la atención de nuestros compañeros, son huellas de oso bastante recientes, lo siento un compañero las piso y no se pudo inmortalizar el hallazgo |
![]() |
Esta es de su hermana |

Panoramica del Arriel Bajo |
¡ Objetivo cumplido ! |
![]() |
Nuestra Presi se lo sabe todo todo todo ¡ Gracias ! |
![]() |
Una gran superficie del Arriel Alto estaba completamente congelado |
Al fondo el collado llamado Cuello de Arrémoulit paso que lleva al refugio y Lac dArrémoulit en la parte francesa |
Ahora en la bajada hay que extremar las precauciones pues la nieve se encuentra muy blanda |
![]() |
Algunos bloques del lago empiezan a desprenderse |
La escasa afluencia de publico hoy en esta ruta nos ha beneficiado, pues la nieve a pesar de estar blanda ahora en la bajada se hace menos peligrosa por estar menos pisada |
Momento de guardar los piolet y despedirnos de este rincón pirenaico |
¡ Hasta la próxima ! |
Superando el embudo caudaloso otra vez |
La bajada la realizaremos por la parte derecha bajo el Pico de Arriel |
![]() |
Y como siempre la sonrisa que no se nos borre |
Mucha piedra suelta por estas laderas con gran desnivel |
Superado el primer tramo de descenso |
¡ Hay que asegurar la pisada para no resbalar ! |
Una experiencia inolvidable |
Hacia la profundidad del barranco de Arriel |
Cascada intermedia en el barranco de Arriel |
Un ultimo esfuerzo hasta confluir con el GR 11 hacia el embalse de Sarra |
Panoramica del Llano Cheto |
![]() |
Confluencia con el GR 11 |
Paso del Pino |
![]() |
Aquí empezó todo y aquí acaba |